jueves, 7 de octubre de 2010

UN PAIS REBELDE Y PARALITICO

Las explicaciones de determinados comportamientos sociales muy caros a nuestra gente generalmente solemos analizarlos y criticarlos con ojos partidarios.
Encontramos una explicacion politica partidaria a cada episodio social. Y rapidamente colaboramos a consolidar la fractura politica con comentarios lapidarios respecto de las etiquetas que nos merecen determinados agentes por el solo hecho de provenir de tal o cual partido.
De hecho nuestra sociedad viene siendo testigo y al mismo tiempo protagonista de una especie de gimnasia de paralisis (valga el contrasentido).
Parar nuestras actividades como medida primaria de protesta frente a cualquier evento negativo a nuestros intereses es algo mas que una costumbre.
Forma parte ya de nuestra esencia oriental.
Nos educaron para ello. Si no nos educaron nuestros padres, nos educaron los valores morales promedio de cuanta gente influyó en nuestra instrucción o en nuestra educación. Y por cierto que nos enseñaron a parar. A utilizar el recurso del paro como medida de protesta. Y ademas hacerlo con otros para proteger nuestros intereses comunes de grupo aunque con esto perjudiquemos a toda una comunidad.
La union hace la fuerza dicen y tiene razon. Pero esa unión no es para generar cosas positivas y proactivas. Es una union que se usa para impedir que otro avance.
Muchas veces es el recurso valido para que no se avasallen los derechos de un grupo o una persona.
Otras veces se pierde de vista que hay intereses superiores y se hace privar el interes de un "grupete". Y este grupete para, ocupa, "piquetea", etc.
Hay tanto ejemplos en este país que concentrarse en uno de ellos sería quitar el foco en el problema central que es el cultural.
Nuestros valores culturales mas enraizados nos indican que esta bien visto solidarizarse "parando" frente a cualquier cosa que pase.
Y tanto es así que hasta no nos sorprende que nuestra maxima figura del futbol Diego Forlan pare.
Lo hizo para defender los intereses pisoteados de su hermano, quien fuera birlado de promover un partido amistoso de la seleccion en Indonesia.
La primer cosa que se le vino a la cabeza a su hermano, (nuestro buque insignia del punto de vista deportivo) y -hasta ahora el ejemplo para nuestros jovenes-fue "parar". No presentarse a jugar por Uruguay.
Y todo esto se anuncia el mismo dia que en su mismo país, el Pit-Cnt decreta un paro general y se detienen casi todas las actividades.
Y de manera casi insolita un genio de la danza devenido en director del Ballet del Sodre a viento y marea logra que su espectaculo oficial no se detenga a pesar de todas las presiones a que se vio sometido.
Tenia que ser extranjero. No cabia otra posibilidad. Alguien nacido y criado en esta tierra por mas brillante que fuera no hubiera podido lograrlo.
Se trata de alguien que no confunde la protesta con la paralisis.
Alguien que sabe el show siempre debe continuar porque el show es mas importante que las pequeñas miserias de sus protaganistas y hasta de sus extras.
Ni el mismisimo Forlan viviendo tantos años en el exterior y siendo un ejemplo de vida ordenada y profesional pudo evitar el corporativismo (en este caso familiar).
Ni Forlán pudo abstenerse de la paralisis como recurso permanente.
Si Forlan no pudo controlar el habito social del colectivo uruguayo ¿que podemos esperar de Joselo Lopez?
Basta con manejar en las carreteras uruguayas para darse cuenta que tenemos la cultura del "bloqueo". siete autos a 60 kmts por hora por la izquierda obstaculizando a todo el que quiera pasar y un mercedes Benz nuevo por la derecha a la misma velocidad no sea cosa que alguno pueda rebasarlos.
La paralisis como herramienta de desahogo frente al avance de nuestros vecinos, de nuestros amigos y de nuestros enemigos.
Forlán no pudo desembarazarse de esa conducta uruguaya. Joselo no puede desembarazarse (no le conviene) y para colmo de males Julio Bocca no tira tiros libres ni puede hacer goles en un Mundial para Uruguay.
No escribo mas, me adhiero al paro yo tambien.